sábado, 16 de agosto de 2014

¿Cómo sería la vida sin las Computadoras? ¿Qué cosas podríamos hacer?

Muchas personas hablan que sin la computadora no podrían vivir, pero la verdad es que si nuestros antepasados pudieron vivir sin tecnología hace miles de años ¿Por qué nosotros no? lo cierto es que siempre buscamos la manera de tener menos trabajo, la computadora nos ha ayudado en mucho ya que nos ha permitido hacer nuestras tareas de una manera más fácil y rápida.
Si no existieran las computadoras la tecnologia no hubiera podido avanzar.
No nos podriamos contactar con personas de otros paises.
Seria mucho mas dificil comercializar ya que a traves de internet lo podemos hacer sin ningun tipo de problema.
Si lo vemos por el lado positivo nos favoreseria, porque no tendriamos guerras, ni armas nucleares que podrian destruir el mundo ya que todo esto se manega por medios de sistema computarizado.
Incluso no haria falta que estemos en el lugar que se vaya a producir el hacho.
Desde que se crearon las computadoras el nivel de trabajo fue aumentando.
Ya que la mayoria de las cosas realizadas estan basadas en la tegnologia y sin ella tardariamos mas en contruir cualquier tipo de maquinaria.
antes se hacia todo en forma artesanal y sin enbargo ahora con las computadoras y las nuevas maquinas tecnologicas el trabajo a mano fue disminuyendo.
En varias oportunidades los trabajadores eran despedidos a causa de la misma tecnologia.
Si

http://www-lacoctelera-com-arevalo.lacoctelera.net/post/2005/12/28/si-existieran-computadoras-tecnologia-hubiera




Importancia de la Computadora

Es muy importante por que es una máquina electrónica que nos facilita la vida. Por su dispositivo de comunicación, razonamiento, velocidad consistencia, almacenamiento, comunicación, etc...Atravez de esta podemos realizar distintas actividades del diario vivir, desde la casa o lugar de trabajo. Podemos tener comunicación con personas  distante. Hasta podemos tener contacto visual . Al igual podemos estar informados de todo lo que ocurre en todo el mundo.
La computadora hoy día es de mucha importancia ya que a través de ella se han podido lograr muchos avances tecnológicos un ejemplo de ello lo es la facilidad para comprar boletos de viajes y estadias.  Además es un buen modo de comunicación ya que a través de ella podemos comunicarnos a diferentes partes del mundo de una manera fácil y corta. También la computadora provee una serie de programas de aplicación en la cual ayuda a nosotros como estudiantes a realizar un mejor trabajo como lo es el procesador de palabras ( word ), hojas electrónicas ( exel ), base de datos ( access ), y presentaciones ( power point).


La Computadora como Medio de Comunicación

Una de las grandes ventajas que nos proporciona una computadora conectada a Internet es la comunicación. Hay distintas maneras de comunicarse: e-mail y Chat
E-mail, Correo electrónico en inglés, es un servicio que permite enviar y recibir mensajes como se hacia antiguamente con el correo tradicional pero mediante sistemas de comunicación electrónicos. Por medio de este se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos. Su eficiencia, conveniencia y bajo costo están logrando que, en muchos casos, desplace al correo ordinario.
Chat (español: charla), se refiere a una comunicación escrita a través de Internet entre dos o más personas que se realiza instantáneamente. Esta puede ser desde cualquier lugar del mundo. En la actualidad los sistemas están mejor desarrollados y las conexiones a Internet son cada vez más rápidas esto permite una comunicación en tres medios como lo son el texto, video, y el audio en acción simultánea
El Chat se convirtió también en una herramienta importante para personas con distintas discapacidades ya que es una forma de conversar hablando con las manos y escuchando con los ojos.
Lo llamativo del Chat es que si bien tiene como objetivo comunicar, la comunicación termina siendo una excusa para usar la computadora, especialmente en los jóvenes, por lo que el chateo pasa a ser un medio de comunicación-entretenimiento.

Tipos de Computadoras

Computadoras Personales

Las computadoras PC se usan por lo general en la casa, la escuela o en un negocio. Sus aplicaciones más populares son procesamiento de textos, navegación de internet, correo electrónico, hojas de cálculo, administración de bases de datos, edición de fotografías, creación de gráficos, juegos y música. 
Las computadoras personales se encuentran en dos presentaciones, computadoras PC de escritorio y computadoras portátiles o laptops.
   

PDA's y Computadoras de Mano

A finales de los 90 se hicieron muy populares estos tipos de computadoras , que disponían de un organizador muy completo  y que permitían el acceso a Internet. Hoy están ya en desuso.
Los PDA (Personal Digital Assistant) o "palmtop" eran microcomputadoras muy pequeñas que sacrificaban poder por tamaño y potabilidad. Normalmente utilizaban una pantalla de LCD sensible al tacto para la entrada/salida de datos. Las PDA's se podían comunicar con computadoras portátiles o de escritorio por medio de cables, por rayos infrarrojos (IR) o por radio frecuencias. Algunos usos de las PDA's eran el manejo de agenda, lista de pendientes, directorios y como cuaderno de notas.
  

Estaciones de Trabajo y Servidores

Los tipos de computadoras conocidos como estaciones de trabajo son computadoras de alto nivel y contienen uno o más microprocesadores. Pueden ser utilizadas por un solo usuario en aplicaciones que requieren más poder de cómputo que una computadora PC típica, por ejemplo la ejecución de cálculos científicos intensivos o el renderizado de gráficos complejos.
Alternativamente, estas computadoras pueden usarse como servidores de archivos y servidores de impresión a usuarios (Clientes) en una red de computadoras típica. Estos tipos de computadoras también se utilizan para manejar los procesamientos de datos de muchos usuarios simultáneos conectados vía terminales tontas. En este aspecto, las estaciones de trabajo de alto nivel han substituido a las minicomputadoras.

Minicomputadoras

Las minicomputadoras son verdaderas computadoras multi-usuario, pero con menos capacidad que las computadoras mainframe. Estos tipos de computadoras aparecieron en los años 1960's cuando los circuitos integrados de grande escala hicieron posible la fabricación de una computadora mucho más barata que las computadoras mainframe existentes. Su costo se redujo en el orden de 10 veces. 

Computadoras Mainframe

Una computadora mainframe es una computadora grande y poderosa que maneja el procesamiento para muchos usuarios simultaneamente (Hasta varios cientos de usuarios). El nombre mainframe se originó después de que las minicomputadoras aparecieron en los 1960's para distinguir los sistemas grandes de dichas minicomputadoras. 
Las mainframe también se usan como servidores de alta capacidad para redes con muchas estaciones de trabajo clientes.

Supercomputadoras


Una supercomputadora es una computadora mainframe optimizada en velocidad y capacidad de procesamiento. Las supercomputadoras mas famosas fueron diseñadas por la empresa Cray Inc., fundada por Seymour Cray. La cray-1 se construyó en 1976 y se instaló en el laboratorio Los Alamos National Laboratory.
Estos tipos de computadoras se usan en tareas exigentes de cálculo intensivo, tales como la simulación de la detonación de una bomba atómica, flujos dinámicos y modelos de comportamiento climático global. El costo de una supercomputadora es de varios millones de dólares. 


http://www.icono-computadoras-pc.com/tipos-de-computadoras.html





Inicios de la Computadora



La primera computadora, aunque no lo creamos, fue el ábaco. En términos estrictos, la computadora es el dispositivo que nos ayuda a realizar cálculos. En una computadora se debe realizar un proceso de entrada de datos, procesamiento de los mismos y salida.

Los inicios de la computadora


En 1946 se construye la primera computadora con propósitos generales, llamada ENIAC(Integrador Numérico Electrónico e Informático). Pesaba 30 toneladas, por lo que básicamente no era parecida a lo que hoy conocemos como computadora, podía realizar una única tarea y consumía grandes cantidades de energía. Otra característica particular es que esta computadora no tenía sistema operativo.
La primer computadora mecánica la creó Charles Babbage en 1822, el primer motor de cálculo automático que además podía realizar algunas copias en papel -por lo cual, también era una especie de impresora-. Pero Babbage no consiguió la financiación necesaria para construir a gran escala esta computadora rudimentaria y su invento quedó en el olvido.
Sin embargo, podemos situar el origen de las computadoras en un sentido estricto en el año 1936, cuando Konrad Zuse inventó la Z1, la primera computadora programable. Aquí comienza la llamada primera generación, que abarca hasta el año 1946, teniendo propósitos básicamente militares.

La segunda generación de computadoras

La segunda generación de computadoras comprende todas las computadoras construidas entre 1947 y 1962, y su principal diferencia con las anteriores es que comienzan a utilizar transistores -inventados, precisamente, en 1947- en lugar de tubos de vacío. Esto generaba menos calor, necesitaba menos energía y hacía a las computadoras más pequeñas. Además, se comienzan a desarrollar los sistemas operativos, los lenguajes de programación -FORTRAN- e incluso los primeros juegos -Spacewar-.
Otro gran avance se produce en 1960, con la invención del microchip, ya que permitió fabricar computadoras más pequeñas y manejables en el ámbito del trabajo e incluso como las PC, ya que llevó también a la creación de los microprocesadores. Los tres principales modelos de microprocesadores fueron el de Intel, el de Texas Instrument y el de Garrett AiResearch.

http://curiosidades.batanga.com/4274/historia-de-la-computadora-los-inicios